Feedback

Índice de Percepción de la Corrupción 2024
Aquí tienes un resumen en 5000 caracteres: --- ### Corrupción y Crisis Climática El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) destaca el riesgo de mal uso de miles de millones de dólares en fondos climáticos debido a la corrupción, lo que pone en peligro a millones de personas vulnerables. La mayoría de los países con alto riesgo climático tienen puntuaciones bajas en el IPC, lo que evidencia la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas. Una investigación de Transparencia Internacional revela cómo la corrupción puede frenar una transición justa hacia cero emisiones netas. Casos en Sudáfrica (41), Vietnam (40) e Indonesia (37) muestran cómo la falta de salvaguardas facilita abusos. Además, en algunos países con bajas puntuaciones del IPC, se ha limitado la transparencia en conferencias climáticas, lo que obstaculiza la formulación de políticas eficaces. Los países más afectados por el cambio climático suelen ser los más corruptos, como Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10). En Somalia, la crisis climática ha exacerbado el conflicto interno y la fragilidad económica. El informe también resalta cómo la corrupción debilita la cooperación internacional en foros como la COP, impidiendo avances significativos. Incluso en países desarrollados, la corrupción influye en las políticas climáticas, frenando esfuerzos globales. Estados Unidos (65), Canadá (75) y Nueva Zelanda (83) han caído en el IPC, reflejando problemas internos que dificultan la adopción de medidas ambiciosas contra el cambio climático. La corrupción climática tiene un alto costo humano, especialmente para los defensores ambientales, quienes enfrentan violencia y asesinatos. Desde 2019, más de 1013 activistas han sido asesinados, la mayoría en países con puntuaciones del IPC menores a 50. ### Datos Claves del IPC El IPC clasifica 180 países en una escala de 0 a 100, donde 0 representa alta corrupción y 100, baja corrupción. Un 85 % de la población mundial (6800 millones de personas) vive en países con puntuaciones inferiores a 50. Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) lideran con las mejores puntuaciones. Los países con las peores puntuaciones incluyen Sudán del Sur (8), Somalia (9), Venezuela (10), Siria (12) y Yemen (13). 47 países han obtenido su peor puntuación hasta la fecha, como Austria (67), Brasil (34), México (26), Rusia (22) y Venezuela (10). Siete países han mejorado en los últimos cinco años: Costa de Marfil (45), República Dominicana (36), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39). Trece países han empeorado, incluyendo Austria (67), Bielorrusia (33), El Salvador (30), Nicaragua (14), Reino Unido (71) y Venezuela (10). Este panorama demuestra que la corrupción no solo agrava la crisis climática, sino que también dificulta los esfuerzos globales para mitigarla. Sin medidas estrictas de transparencia y rendición de cuentas, el financiamiento climático seguirá siendo vulnerable a abusos, comprometiendo la respuesta mundial al cambio climático.
0